OLIVOS DEL MAESTRAZGO
Olivo, olivera, aceituno con nombre científico Olea Europea, es un árbol de hoja perenne, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso y retorcido. Presenta una corteza de color gris o plateado y finamente fisurado y con hoja lanceoladas de 2 a 8 cm de largo. Las flores son hermafroditas con corola blanca y su fruto, la aceituna, es una drupa carnosa y muy oleosa de 1-3.5 cm de largo, verde a principio adquiere un color negro-morado en su plena madurez.
El olivo es una especie típica en toda la cuenca mediterránea y adaptada al clima de esa zona. Es una especie presente en los paisajes de la península ibérica como un elemento más de los ecosistemas mediterráneos.
Es un árbol muy robusto que soporta heladas hasta -10ºC y es resistente a las sequías aunque el óptimo de las precipitaciones se sitúa en torno a 650 mm repartidos durante el año.
En el Maestrat sabemos mucho de olivos, ya que es aquí en el norte de la provincia de Castellón, donde encontramos la mayor concentración mundial de olivos milenarios. Hay que fueron plantados por íberos y romanos, pero la mayoría datarían de la época musulmana. El epicentro de estos árboles monumentales se encuentra entre los municipios Chert, Canet, La Jana, Traiguera y Sant Mateo.
Olivo milenario en Xert
Ahora sabiendo que aquí en el Maestrazgo tenemos una experiencia milenaria en el cuidado de los olivos, paso a resumir qué variedades de olivos se cultivan en nuestra comarca.
Variedades de olivos del Maestrat:
1. Farga
La variedad más antigua que podéis encontrar a lo largo del Maestrat y Terres de l’Ebre es la FARGA. Son olivos muy grandes en todos los aspectos y algunos ejemplares milenarios tienen troncos con diámetros superiores a los 10 metros y copas con una superficie mayor a 30 metros. A pesar de sus grandes dimensiones, es un árbol con producción más bien baja. Las aceitunas Fargas son alargadas y de tamaño medio y es de las primeras en madurar.
Cosecha de aceituna variedad Farga, La Jana
Aceitunas variedad Farga, en su punto óptimo de maduración
2. CUQUELLO
La variedad Cuquello es autóctona del término de la La Jana y encontrarla en otros sitios resultará difícil. Son olivos de dimensiones medianas, con una copa uniforme y un tronco muy recto. Las aceitunas del Cuquello son pequeñas y redondas y de maduración bastante temprana. Es un árbol de producción alta y regular.
Olivo variedad Cuquello
Aceitunas variedad Cuquello.
3. VILLALONGA
La variedad Villalonga es un olivo propio de las comarcas valencianas de l’Alcoià i el Comtat y se introdujo en nuestra zona en la década de los 80, pero de manera muy minoritaria. Los olivos tienen una dimensión mediana y son muy quebradizas, a causa de su fragilidad y del viento de Mistral que sopla con mucha fuerza, muchas veces al año. La producción de estos árboles es alta y regular, suele producir todos los años. Las aceitunas son de maduración muy temprana y se caracterizan por su gran tamaño y forma redonda.
Olivo variedad Villalonga
Aceitunas variedad Villalonga
4. SEVILLENC o SERRANA
La variedad Sevillenc, también conocida como Serrana, es un olivo de larga tradición en el Maestrat, pero también se extiende en otros lugares de la Comunidad Valenciana, como alrededor de la Sierra de Espadan o la Sierra Calderona. Los olivos son de todo tipo de dimensiones y de formas muy irregulares y suele ser bastante baja. Las aceitunas Sevillenques o Serranas son pequeñas con una punta en forma de pezón y maduración temprana.
Olivo variedad Sevillenc o Serrana
Aceitunas Sevillenques o Serranas
5. CANETERA
La variedad Canetera son olivos con una larga tradición en nuestro territorio. Estos olivos tienen unas dimensiones entre pequeñas y medianas y con poca vigorosidad, con copas y troncos muy irregulares debido a su fragilidad. Es un árbol de producción media pero regular. Las aceitunas Caneteras maduran bastante tarde, son alargadas, puntiagudas y de tamaño medio y se diferencian del resto de aceitunas por su punteado.
Olivo variedad Canetera
Aceitunas variedad Canetera
6. MORRUT
La variedad Morrut, también conocida como Morruda o Regués, es una de las cinco variedades autóctonas principales de la Comunidad Valenciana. Su cultivo de algo más de 7000 ha se extiende por el norte de la provincia de Castellón y Sur de la provincia de Tarragona. Es un árbol de porte medio, globoso y follaje denso y de buena productividad aunque algo veceros.
Las aceitunas son de maduración tardía y escalonada y se desprenden fácilmente del árbol, una propiedad que agradecen los agricultores. Recolectada en verde o en el momento del envero, cuando comienza a adquirir un característico color rojo vinoso, la aceituna Morrut da lugar a aceites complejos y no exentos de elegancia.
Olivo variedad Morrut
Aceitunas variedad Morrut
7. EMPELTRE
La variedad Empeltre es uno de los olivos más antiguos de España y característica de la comunidad de Aragón. Su cultivo se extiende desde Logroño y Teruel por el Valle del Ebro hasta la provincia de Tarragona. Cerca del 85% se concentra en las comarcas turolenses y del Maestrat aragonés de Alcañiz, Calaceite, Valderrobles, Castellote y la Serranía de Montalbán.
Es un árbol que puede alcanzar una gran envergadura, pero su capacidad de enraizamiento es muy baja, una circunstancia que obliga a practicar el injerto como principal método de propagación. Parece que su nombre deriva de la palabra catalana “empelt” que significa “injerto”, porque esta variedad se injertó sobre otras más antiguas.
Las aceitunas empeltre son de maduración temprana y tienen un rendimiento graso en torno al 18%
Olivo Empeltre
Aceitunas Empeltre
Espero que os haya gustado la explicación acerca de un árbol muy nuestro: El Olivo!
En breve publicaré más curiosidades acerca de olivos y sus frutos.
Hasta pronto en www.delitapas.com